Información y detalles sobre la preparación del manuscrito
- Los manuscritos deben tener espacios simples, con amplios márgenes en todos los lados.
- El artículo deberá contener por lo menos los siguientes elementos:
- Título
- Información completa para la comunicación con todos los autores
- Cuatro o cinco palabras-clave
- Cuerpo principal del artículo
- Referencias.
- Notas al pié y notas de fin de texto no serán aceptadas; toda la información deberá estar en el cuerpo del texto.
- Los parágrafos no deberán tener sangría con relación al margen. Los parágrafos deberán tener espacio de una línea entre ellos. Las frases deberán tener un espacio simple entre ellas (entre el punto final de una frase y la primera palabra de la otra frase en un mismo parágrafo).
- Las palabras-clave (después del resumen) deberán ser separadas por comas, y cada palabra-clave deberá ser iniciada en letra mayúscula (por ejemplo, sistema basado en internet, enseñanza a distancia).
- Use texto itálico para destacar el texto, y no use subrayado.
- Títulos
- Los artículos deberán ser divididos en secciones no numeradas, utilizando subtítulos cortos y significativos.
- Utilizar sólo dos niveles de subtítulo, si es posible.
- Incluir una línea en blanco después de cada título y dos líneas en blanco antes de cada título (excepto cuando haya dos títulos consecutivos, en cuyo caso deberá haber una línea en blanco entre los mismos).
- Tablas
- Las tablas deberán ser incluidas adecuadamente en el texto y centralizadas horizontalmente.
- Cada tabla deberá presentar leyendas localizadas debajo de ella (máximo de 6 a 8 palabras cada una) y deberán ser referenciadas en el texto.
- Figuras
- Las figuras deberán ser incluidas s adecuadamente en el texto y centralizadas horizontalmente.
- Cada figura deberá presentar leyendas localizadas debajo de ellas (máximo de 6 a 8 palabras cada una) y deberán ser referenciadas en el texto.
- Se enviarán todas las figuras separadamente en formato GIF o JPEG (JPG), además de incluirlas en el cuerpo del texto.
- Para respetar el anonimato del proceso evaluativo, los datos personales de los autores deberán ser enviados en un e-mail separado del mensaje con un artículo anexo (nombre, afiliación, dirección postal, número de teléfono).
- Los artículos deberán tener entre 6.000 y 10.000 palabras aproximadamente.
- Un resumen de aproximadamente 150 palabras deberán acompañar cada manuscrito.
- No se pagarán los artículos sometidos al eJournal IARTEM.
- A los autores de los artículos aprobados se les solicitarán previamente la autorización para su publicación. Para publicar el mismo artículo en otros medios, después de su publicación en el eJournal, los autores deberán solicitar autorización de la IARTEM.
- El formato de archivo solicitado es Microsoft Word 2007 o anterior.
- Los idiomas del eJournal son el inglés, el español y el portugués.
- Todas las referencias deberán ser indicadas en orden alfabética al final del artículo, bajo el título de “Referencias”. Las referencias deben ser indicadas en el texto utilizando el Sistema Harvard, incluyendo el nombre del autor con el respectivo año de publicación entre paréntesis. Los nombres completos de los autores deberán ser incluidos en las referencias. En el caso de que se citan varias obras del mismo autor y mismo año, deberán ser incluídas las letras a, b, c, e…, después del año de publicación. Las referencias deberán ser enumeradas de manera completa al final del artículo de acuerdo al siguiente formato:
Ejemplos de referencias:
Anderson, Bente. (1997) Freedom in Referencing, St. Valentine Press, Chicago.
Bureau of Statistics (2003) Education and Training Indicators, cat. no. 2270, ABS, Canberra.
Smith, Gene. (2001) “Internet Resource Referencing”, Education Publishing Review, vol. 3, acessado em 12 de abril de 2002 http://www.edpubrev.ml.edu.au/onlikepress/.
Smith, Jann, Hale, Sharon. & Johnson David. (1998) “The Pleasure of Footnotes”, The Pedant Journal, vol. 43, no. 3, pp. 221-45.
Thompson, Dagrun. (1996) “Future Methods of Producing Journals”, Em Dagrun Thompson & Jason Smith (eds), Tomorrow’s Science, Academic Publishing Corporation, Sydney.
Urbane, Illiana. (2002) “Civilization in the Holy Roman Empire”, artigo apresentado em Annual Conference of Medieval Scholars, London, 12–14 Set.
Leave a Reply